top of page
Buscar

EXPERIENCIAS

Foto del escritor: Maria Jose PorrasMaria Jose Porras

Actualizado: 7 nov 2021


En esta sección de mi blog te mostrare diferentes experiencias durante este proceso de CAS, y como están incluidas en las 3 diferentes areas.

Ampliare mis metas personales, explorando diferentes métodos



NOMBRE DE LA EXPERIENCIAS:


 

MISI TAP


Esta experiencia se centra más en el área de Actividad , pues fomenta mi disciplina y esfuerzo físico, para poder generar hábitos saludables.

OBJETIVOS:

Resultado del aprendizaje 1, Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar


INVESTIGACIÓN:

Siempre me ha gustado hacer actividades extracurriculares para poder distraerme de lo académico. Es por eso que gracias a una amiga de familia conocí la escuela de teatro musical Misi, la cual despertó un amor en mi. Desde que entré a la academia entre a las clases de tap. Una danza con zapatos de suela de metal.


PREPARACIÓN:

Dependiendo del nivel en el que vayas avanzando cada semestre se asigna un dÍa a la semana para la clase de 45 minutos, llevo dos años practicando esta danza y hoy en dÍa estoy en nivel cuatro con clases los lunes.


ACCIÓN:

Cada clase la tengo después del colegio aproximadamente de 5:00 pm a 5:45 pm. Empiezo calentando y trabajando en grupo con mis compañeros y amigos.



EVIDENCIA:



REFLEXIÓN:

En mis clases de tap estoy en constante aprendizaje , ya sea aprender los pasos, aprender a expresarme como persona, aprender a expresar ciertos sentimientos al público. Considero que todo este proceso de aprender a transmitir mis ideas y mas a un publico, me puede ayudar a edificarse como personas. Para que un futuro sea fácil para mi tener relaciones interpersonales y expresarme bien ya sea con en mi vida personal y en mi trabajo o escuela.




 

SERIE DE EXPERIENCIAS RETOS SEMANALES:



OBJETIVOS:

Resultado del aprendizaje 2, Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

Resultado del aprendizaje 3, Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.

Resultad del aprendizaje 4, Mostrar compromisos y perseverancia en las experiencias CAS


Durante la cuarentena el programa de CAS Colegio Nueva York inició una serie de experiencias con el fin de objetivos de servicio a la comunidad.

Para poder mostrar la evidencia de cada reto semanal estaré subiendo cada uno en una área específica en la cual se identifique más la experiencia, es por eso que estos retos estarán distribuidos en las tres secciones.


INVESTIGACIÓN:

Durante esta cuarentena es importante seguir haciendo actividades que desarrollen nuestras habilidades o inclusive actividades que ayuden a fomentar nuevos hábitos en nuestro hogar.


PREPARACIÓN:

Hay una serie de retos semanales, los cuales va publicando la pagina de CAS del Colegio Nueva York, con diferentes actividades que se pueden clasificar en las tres diferentes áreas del programa CAS.


ACCIÓN:

Durante la semana de cada reto, se crea un vídeo cumpliendo la actividad y lo subimos en nuestras redes sociales, etiquetando la página de CAS. En mi caso personal lo estoy subiendo en la cuenta de uno de mis proyectos, “ Feed you mind”.


EXPERIENCIA 1

RETO SEMANA 1 ¡Master chef! #cascny #retocaschef

ÁREA DE SERVICIO Y CREATIVIDAD



OBETIVOS:

Resultado del aprendizaje 2, Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

Resultado del aprendizaje 3, Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.


REFLEXIÓN:

Para este primer reto, decidí elaborar un flan de guanabana. Durante esta experiencia pude lograr experimentar dos cosas. La primera fue que a la hora de elaborar el postre, lo realice con mi madre, así que pude tener un tiempo junto a ella, lo cual me hace feliz. Segundo pude lograr experimentar la gratitud y el gusto que tus seres queridos pueden transmitir, les compartí mi postre a mi familia y les encantó, pudimos hablar y comentar acerca de qué le podríamos agregar en una próxima vez. Finalmente fue una experiencia divertida, agradable e influenciadora para mostrar la importancia del compartir con la familia por medio de un simple acto como lo es cocinar un postre.





EXPERIENCIA 2

RETO SEMANA 2 … Exercise mate! #cascny #retocasexercise


ÁREA DE ACTIVIDAD Y SERVICIO.


REFLEXIÓN:

Para este segundo reto grabe una rutina de ejercicios caseros para pierna y abdomen, con el fin de, primero lograr por medio de las redes que mis compañeros tomen algunos ejercicios y puedan usarlos para su salud física y segundo con el fin de mostrar un poco de lo que estoy haciendo durante esta cuarentena. Por medio de esta experiencia creo que es importante tomar como reflexión el hecho de la importancia de una rutina física en estos momentos de encierro , pues nuestro cuerpo lo pide para poder seguir combatiendo esta situación.







EXPERIENCIA 3


RETO SEMANA 3 … ¡Tiempo de crear! #cascny #casretoarte

ÁREA DE CREATIVIDAD

REFLEXIÓN:

Durante este reto quise elaborar algo sencillo, rápido y útil. Unos separadores para libros. Este reto logra resaltar la importancia de estar en constante creación , en este caso mediante manualidades. Como lo he dicho, durante esta cuarentena es importante mantener nuestra mente distraída, para poder pilotear esta época , en la cual muchas veces no sabemos qué hacer.


EVIDENCIA:



EXPERIENCIA 4


RETO SEMANA 4 … ¡TIEMPO DE SOLIDARIZARNOS! #cascny #casretoarte

ÁREA DE SERVICIO





REFLEXION:

Este reto más que una actividad fue un acto y gesto de solidaridad. Por los comienzos de la cuarentena en este 2020, millones de colombianos están pasando por una situación bastante difícil, pues la oferta de trabajo ha bajado en lo absoluto. Para este reto mi familia y yo quise darle un valor de dinero al señor que nos colabora con la vigilancia, él es un señor cabeza de familia. Es bastante gratificante ver el rostro y escuchar el agradecimiento de él.



 

TIPS AMBIENTALES:


AREA DE SERVIVIO Y CREATIVIDAD



OBJETIVOS:

Resultado del aprendizaje 3, Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.

Resultado del aprendizaje 5, Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

Resultado del aprendizaje 6, Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global


INVESTIGACIÓN:

El saber que nuestro planeta está en alerta ambiental no es una sorpresa para nosotros. Cada año que pasa vemos cómo los medios de comunicación no alertan más acerca de la terribles consecuencias ambientales que tendremos si no comenzamos actuar de manera positiva. Es por eso que el colegio y los estudiantes del diploma IB decidieron crear una serie de recomendaciones ambientales para publicarlas en las redes sociales de CAS Nueva York.


PREPARACIÓN:

Los directivos de esta actividad se hicieron cargo de disponer ciertos días para cada estudiante que estuvo interesado en la actividad y generar una infografía con ciertos tips ambientales sin ser repetidos.


ACCIÓN:

Realicé infografía en torno al uso del agua, y la remití el día asignado.




REFLEXIÓN:


Para esta experiencia siento que es bastante importante seguir recordando a nuestra comunidad diferentes costumbres o cambios que pueden aplicar en su día día y que en realidad están haciendo un cambio significante para nuestro futuro y el del medio ambiente.


 

DÍA DEL PROFESOR:


AREA DE SERVICIO Y CREATIVIDAD


OBJETIVOS:

Resultado del aprendizaje 3, Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.

Resultado del aprendizaje 5, Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.


INVESTIGACIÓN:

Cada año en Colombia se celebra el día del profesor el 15 de mayo, donde nosotros como estudiantes tratamos de que sea un día bastante agradable para ellos. Lastimosamente este año fue durante cuarentena por el covid pero de igual manera no quisimos pasarlo por inadvertido.


PREPARACIÓN:

Para el primer video mi madre y yo hicimos una serie de palabras dedicatorias a los profesores para sacarles unas pequeñas sonrisas en este día tan especial.

Para el segundo video, mi salon; grado 10B quisimos hacerles un pequeño video con una foto de cada uno con un pequeño cartel con algunas palabras. Y por supuesto nos dividimos los profesores para hacerles un mensaje individual.




ACCIÓN:

Realicé infografía y videos y enviamos por medio del correo todo.


RESULTADO Y EVIDENCIA:



REFLEXIÓN:

De esta experiencia no me quedó más que una bella sonrisa, saber que realmente sorprendimos a nuestro profesor, es bastante gratificante.

Muchas veces en la actividad del día y ya la costumbre, no nos tomamos el tiempo de decirles unas cuantas palabras de agradecimiento a su bella labor y paciencia que tienen día a día con nosotros.


Estos son algunos de los mensajitos que nos enviaron de vuelta los profes...





 



DETOX DEL CLOSET PARA DONAR


ÁREA: Servicio


OBEJTVOS:

Objetivo de aprendizaje 3: Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS

Objetivo de aprendizaje 6: Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.



INVESTIGACIÓN:

En Bogotá existe un sector bastante conocido llamado la zona G, usualmente lo conocemos como Usaquen. Cada fin de semana se hace una especie de mercado de pulgas en donde se venden muchas artesanías, ya sea emprendimientos de personas que tienen recursos suficientes como también personas que se ve que son de bajos medios. Hace unos días estuve con mi madre recorriendo las diferentes tiendas que este mercado ofrece, al lado de este mercado vimos una pequeña familia indígena que vendía sus collares, quede enamorada de sus artesanías y compre algunos de sus productos. Cuando estábamos en esta acción de comprar vimos que llegó la otra parte de la familia de esta persona, las hijas . Las cuales no se veían en las mejores condiciones, además de no hablar el español fluidamente. Mi mamá y yo nos pusimos a pensar que muchas veces en mi casa desperdiciamos por ejemplo mucha ropa que terminamos votando o regalando a personas que realmente no la necesitan como la necesitarían estas personas. De aquí surgió la idea de hacer un detox en el clóset e ir y regalarle a estas personas y preguntarles si están interesadas en algunas prendas que están en perfecto estado.



PREPARACIÓN:

Bueno, este punto de preparación se basa en todo lo que consiste en organización del clóset, comenzar a separar por bolsas, separar por lo vemos ya muy viejo, que se puede volver a usar, qué es para regalar y que no es para dar. Después de un día completo que nos demoramos en este proceso logramos sacar una bolsa completa con diferentes prendas, bolsos y accesorios, que sabemos que están nuevos o que han tenido 3 usos por mucho.


ACCIÓN:

Decidimos ir un fin de semana y a esta familia. Preguntarles si aceptaban éstas diferentes prendas y accesorios. La familia muy agradecida aceptaron la mayor parte de las cosas.



EVIDENCIA:


REFLEXIÓN:

Considero que esta clase de acciones, el poder pensar en otras personas, el poder pensar que alguien más también puede disfrutar de algo que muy posiblemente tú no le diste su uso es bastante importante pues es un forma sencilla de solidarizarse y ser empatico. Creo que antes de votar algo que realmente está en condiciones de ser disfrutado debemos de pensar por ejemplo en esta clase de familias entonces sus recursos no van para que todo el tiempo se estén comprando por ejemplo prendas nuevas tal y como nosotros tenemos el privilegio de hacerlo.


 

UNA COMUNIDAD ECOLÓGICA


ÁREA: Servicio


RESULTADOS DE APRENDIZAJE:


-Objetivo de aprendizaje 2: Mostrar cómo se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

-Objetivo de aprendizaje 3: Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS

-Objetivo de aprendizaje 4: Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS

-Objetivo de aprendizaje 5: Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

-Objetivo de aprendizaje 6: Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.

-Objetivo de aprendizaje 7: Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.



INVESTIGACIÓN:

Este proyecto lo voy a realizar con dos de mis compañeros, Sara Navas y Santiago Ortiz.

Sara y yo siempre hemos vivido muy cerca y juntas siempre habíamos visto un gran almacén cerca a la casas de las dos, en donde una familia hace reciclaje de diferentes materiales, en especial papel, plásticos, cartones , etc. Es por eso que surgió la idea de convocar a los vecinos de nuestros conjuntos a reciclar estos materiales anteriormente dicho y llevarlos a aquel lugar que siempre habíamos visto. No obstante cada vez que alguien lleva su reciclaje esta persona devuelven monetariamente algo a cambio y como el objetivo de CAS es no obtener beneficios propios, decidimos que toda aquella ganancia que obtengamos ira directamente a la fundación de perro y gatos de Bogotá. Donde con ese dinero no solo compraran alimento para los perros si no que también todos los costos adicionales, tales como medicinas tipo purgantes, anti pulgas entre otras.


PREPARACIÓN Y ACCIÓN:


Tenemos pensado dividir la planeación en 6 pasos principales donde explicaremos todo:

  1. Hacer pequeños carteles en donde dispongamos de la información para que todo vecino que le interese se comunique y ayude con la causa

  2. Contactarnos con los vecinos que participaron y hacer las recolectas entre viernes y sábados de cada 15 días para llevarla al lugar establecido.

  3. Levar el reciclaje al establecimiento y recolectar el dinero

  4. el dinero recogido de cada 15 días se guardará hasta el último día del mes para ir a llevarlo a la fundación

  5. se le informará a los vecinos que ayudaron cuando se llevó el reciclaje y que se hizo con las ganancias


Todo esto lo haremos reiteradamente por un mes.


ACCIÓN: El proyecto se iniciará el 1 de Noviembre aproximadamente y terminará el 1 de diciembre. Se espera el contacto de los vecinos y la disposición de ellos para la recolecta.

Se tomarán varias fotos para dejar consignado todo el proceso.



EVIDENCIA:






REFLEXIÓN:


Considero que es bueno que comencemos a fomentar en nuestra comunidad como a partir de una acción tan fácil que es reciclar podemos ayudar no solo al medio ambiente sino también a otras comunidades como por ejemplo en este caso a la comunidad animal. Podría comenzar a esparcir más este proyecto y realmente podríamos estar aportando un granito de arena a diferentes problemáticas sociales.


 


AMIGO SECRETO


ÁREA: Creatividad


RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

-Objetivo de aprendizaje 3: Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS

-Objetivo de aprendizaje 5: Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo



INVESTIGACIÓN:

Desde que tengo memoria se suele hacer la tradición que para el mes de septiembre se juega amigo secreto, es un juego para familia, amigos, compañeros del trabajo y compañeros de estudio. Es un juego bastante emocionante e intrigante toda la preparación de este juego.


PREPARACIÓN:

Con dos de mis compañeras, Valentina Pedroza y Valentina Contecha, comenzamos en la preparación de este juego preguntando quienes querían participar. Participamos aproximadamente 15 niños de nuestro salón y aparte de eso quisimos invitar algunos profesores que han sido importantes para nosotros y que han llevado ya años con nosotros. Luego organizamos los papelitos con el nombre de cada uno de los participantes y los comenzamos a repartir para que cada uno escogiera aleatoriamente un nombre o más bien un papelito. Así pues, ya cada estudiante y profesor sabe quién le toco y esta preparando tanto los dulces como el futuro regalo. Decidimos poner un mínimo monetario pues muchas veces hay personas que se les da muchos dulces y a otros prácticamente nada, así que para prevenir inconvenientes y que realmente el propósito de esta actividad no se desviara, es decir el poder compartir, pusimos estos parámetros.



ACCIÓN:

La preparación y el proceso de esta actividad consiste en dos endulzadas y en un regalo final, cada participante va a poder ver en una lista qué muestra qué cosas le gusta a su amigo secreto y qué cosas no les gusta, de tal manera que se pueda dar una idea de más o menos que le puede dar.



EVIDENCIA:


REFLEXIÓN:

La verdad es que siempre he sido partícipe de este tipo de actividades, porque siento que desarrollan la aplicación de valores como el de la amistad , responsabilidad y unidad entre las personas que hagan parte del juego. Además de la emoción y expectativa de adivinar a quien le saliste y la persecución de que no se den cuenta que tú eres su amigos secreto. es una actividad que fomenta la actividad, en cuanto a logística y tiempo que se requiere para la compra de dulces y regalos y creatividad en la medida de pensar que le puede gustar a tu amigo secreto y ser creativos con los regalos.


 


BABY SHOWER DE MILDRED


ÁREAS: Creatividad


RESULTADOS DE APRENDIZAJE:


-Objetivo de aprendizaje 3: Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS

-Objetivo de aprendizaje 5: Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo



INVESTIGACIÓN:

Desde comienzo de nuestro programa IB llegó a nuestras vidas una profesora llamada Mildred la cual dicta literatura. De alguna u otra forma esta profesora llegó en una actitud en la cual logró que ella y nosotros nos convirtiéramos en un apoyo, en una familia y sobre todo también que le hayamos cogido amor a la materia. A través de este tiempo en lo personal tuve la oportunidad de tener cercanía con ella, en la cual en algún tiempo nos contó que para ella hubiera sido chévere tener un bebé, sin embargo este fue un comentario aleatorio que dejamos pasar. Con el tiempo en nuestro segundo año de IB, Mildred llega a clase con la sorpresa de que está embarazada, para nosotros es una alegría pues no solamente es importante la noticia de que va a llegar un bebé sino también de lo feliz que está haciendo la Miss. Estuvimos en todo el proceso de embarazo, tanto presencial como virtualmente, y dada a su licencia de maternidad, los últimos meses de colegio no vamos a poder compartir con ella por ello quisimos realizarle un pequeño Baby shower en despedida y en celebración de su bebé Jacobo.


PREPARACIÓN:

Por medio de nuestro grupo de WhatsApp el salón y yo decidimos organizarle una pequeña decoración para el salón de clase y además de eso decidimos que entre todos íbamos a dar una pequeña cuota para comprarle un regalo estupendo al bebé.


ACCIÓN:

Llegó el día de la preparación y como yo era una de las que estaba organizando fui la que lleve la decoración, decoramos una esquina del salón con globos un aviso y realizamos unas pequeñas cartas para que cada uno de nosotros como estudiantes le diéramos un deseo al bebé. Todo fue sorpresa para Mildred y una semanas más tarde pudimos comprarle el regalo y enviárselo hasta su casa.


EVIDENCIA:





REFLEXIÓN:

Quise agregar esta experiencia en CAS por qué considero que es importante resaltar los pequeños detalles que la vida nos regala positivos, poder reconocerle a un docente el impacto que tuvo en nuestras vidas y por supuesto disfrutar que una nueva vida llega el mundo. Clasificó esta experiencia como creatividad, pues es una idea qué necesita de mucha dinámica para poder decorar lo cual necesita de habilidad y de actividad pues se necesita de bastante logística.


 


ASÍ CUIDO LOS OCEANOS



ÁREAS: Servicio


RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

-Objetivo de aprendizaje 3: Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS

-Objetivo de aprendizaje 6: Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.

-Objetivo de aprendizaje 7: Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.



INVESTIGACIÓN:

Los derrames de petróleo, residuos tóxicos, el vertido ilegal y la acumulación de plásticos son los principales causantes de la contaminación de los océanos. Cuando la contaminación llega a los mares y océanos se producen daños en el medio ambiente que afectan a todos los seres vivos, incluidos los seres humanos.

Los microplásticos no solo afectan la vida marina. Una persona puede consumir hasta 14 partículas de microplásticos al beber un vaso de agua, ello demuestra que todo lo que arrojamos al océano vuelve a nosotros y pueden llegar hasta nuestra mesa, camuflados en cualquier plato marino.

  1. Consejos para no contaminar el mar Utiliza menos productos de plástico. ...

  2. Haz compras sostenibles de productos de mar. ...

  3. Usa productos biodegradables en las playas. ...

  4. No tires basura en las playas. ...

  5. Viaja por el mar responsablemente. ...

  6. No compres productos que afectan la vida marina. ...

  7. Reduce las emisiones de CO2 y consumo de energía.



PREPARACIÓN:

Luego de investigar un poco acerca de las problemática de la contaminación está afectando de manera directa a los océanos, he decidió formar parte de la campaña #así cuido los océanos, en la cual tiene como propósito a través de un pequeño video mostrar las pequeñas acciones que como individuos dentro de una gran sociedad estamos tomando con el fin de comenzar a mitigar y a construir nuevos hábitos que sean amigables con el medio ambiente y por consiguiente con los océanos.



ACCIÓN:

Realizó un pequeño video exponiendo unas pequeñas acciones que tiene grandes cambios de la manera en cómo mi hogar está tomando medidas para la problemática anteriormente expuesta. Ese video se subió en las historias de instagram de la página oficial de CAS Colegio Nueva York.



EVIDENCIA:



REFLEXIÓN:

Aunque no lo parezca muchas veces la manera lo que podemos comenzar a ayudar al medio ambiente es a través de la pequeña comunicación y expresión de mensajes en las cuales muchísimas más personas se puede unir al movimiento. Exponiendo pequeños actos como lo es reciclar y por ejemplo evitar el consumo y mucha luz de nuestros hogares podemos demostrar que a partir de pequeñas acciones podemos hacer grandes cambios y de esta manera considero que es importante fomentar este pensamiento de tal manera que poco a poco seamos personas mucho más reflexivos acerca de las diferentes problemáticas mundiales.

 


DIA DE LA CARRERA 5K



ÁREAS: Servicio y actividad


RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

-Objetivo de aprendizaje 3: Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS

-Objetivo de aprendizaje 5: Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo

-Objetivo de aprendizaje 6: Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.



INVESTIGACIÓN:

El colegio Nueva York Queda al lado del humedal Guaymaral, hábitat natural qué dispone de gran importancia tanto ambiental, ya que aguarda variedad de especies, como también fuente de agua para los diferentes localidades de Bogotá y de chia.

Es importante que desde pequeños se comienza inculcar un pensamiento en el cual el medio ambiente tenga un valor sumamente importante, para que cada generación comience hacer un verdadero cambio respecto al gran daño que estamos haciendo como seres humanos.

El colegio Nueva York se encargó de crear un día en el cual se elaborarán diferentes actividades, en especial una carrera, en la cual se fomentara la importancia de la conservación de humedales y también que con la ganancia de la boleta de participación de la carrera se recaudará un dinero para la donación de la conservación de este hábitat.




PREPARACIÓN:

Junto a diferentes personas de grado 10º y 11, y algunos docentes, se preparó la logística de este gran evento. Pues tendría que llegar desde preescolar hasta los grados más altos en bachillerato. Durante toda esta preparación se hicieron varias reuniones en las cuales senos asignó diferentes actividades, en mi caso personal, se me asignaron actividades de acompañamiento para grados terceros a primeras horas del día, en la cual debería procurar la actividad de trabajo en equipo con los pequeños, luego al mediodía estuve apoyando las actividades de baile y zumba para primaria alta y por último en la tarde estuve apoyando en punto hidratación para la carrera de más kilómetros que era para los de bachillerato.



ACCIÓN:

Para los chicos de primaria se comenzó realizando carreras de trabajo en equipo a través de un lazo, luego se realizó y se creó una pequeña rutina de estiramiento y calentamiento para la preparación y finalización de la actividad y por último se terminaron haciendo pequeñas competencias con los chicos del grado en el juego de salto al lazo.

Para primaria baja el bachillerato Senior estuve apoyando al profesor de zumba que el colegio llevó, subiéndome la tarima y bailando, animando a los demás compañeros para que la actividad se realizará.

Y por último para los de bachillerato junto a otros compañeros de grado 11 estuve haciendo barra y animando desde los puntos de hidratación al igual que proveyendo pequeños vasos de agua y bloqueador




EVIDENCIA:






REFLEXIÓN:

En lo personal me parece que esta clase de actividades es sumamente importante para comenzar a crear y a fomentar un pensamiento desde las pequeñas generaciones para ayudar al medio ambiente, son actividades que distraen a los alumnos de las cargas estudiantiles, y que realmente dejan una huella a los estudiantes de manera positiva en la medida en que no solamente es una nueva experiencia y una hermosa memoria sino que también ayuda en el planeta también se puede divertir


 

REGRESO A CLASES EN PRESENCIALIDAD



ÁREAS: Creatividad


RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

-Objetivo de aprendizaje 5: Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo




INVESTIGACIÓN:

Más que una parte investigación es el reencuentro después de un año en virtualidad con nuestros compañeros. Es dejar una memoria significativa en nuestra cabeza en la cual después de tanta adversidad, después de no haber podido disfrutar de nuestros compañeros y de las experiencias que el colegio nos trae, logramos retornar a la presencialidad y de alguna otra forma teníamos que celebrar siendo este nuestro último primer día de colegio.



PREPARACIÓN:

Después de haber invitado la promoción completa, algunos de mis compañeros se animaron a decorar los diferentes autos e ir en caravana hasta el colegio para celebrar nuestro último primer día. Se coronó los carros, se estrenaron los uniformes y se reunieron los diferentes compañeros para poder hacer de esta actividad algo inolvidable.


ACCIÓN:

Llegó nuestro último primer día y nos pusimos un punto de encuentro, nos reunimos todos y comenzamos nuestra caravana hacia el colegio. Todos los carros decorados, poniendo nuestra creatividad para que fuera alegre el momento. Junto a mi hermano decidimos hacer un video a través del Dron en el cual hiciéramos una pequeña adición de lo que fue esta pequeña actividad y experiencia.



EVIDENCIA:


REFLEXIÓN:

Considero que la esencia de la vida está en el recordar los pequeños momentos que sin duda aportaron para nuestra formación y para la creación de un recuerdo memorable.

Poder ser conscientes de la compañía de nuestros compañeros, de las virtudes de la presencialidad, son las pequeñas cosas por los que hay que agradecer y que sé que nos van a ser mejores personas, pues aquel que está agradecido es aquel que realmente aprecia la vida y aquel que la disfruta.




 

MURAL SALONES DE MUSICA EN EL COLEGIO



ÁREAS: Creatividad


RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

-Objetivo de aprendizaje 3: Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS

-Objetivo de aprendizaje 5: Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo


INVESTIGACIÓN:

A partir de la iniciativa de unos compañeros de la promoción se ha decidido darle vida a partir de la creatividad a las diferentes paredes blancas que conforman los salones de música del colegio Nueva York. Esta actividad y experiencia se generan a través del trabajo en equipo de las personas del grado 10º yo sé que quiero participar. Poder dejar un legado como promoción a través de una expresión como el arte y la pintura es una forma de expresión humana que será repercutía a través de los diferentes generaciones


PREPARACIÓN:

Los cuatro diferentes estudiantes del grado 10º se encargaron de la logística como la preparación de nosotros los participantes es la recolección de materiales como pinceles y pinturas y el envío de un correo en el cual informemos que nos quedamos en esta actividad extra curricular los miércoles en el colegio.



ACCIÓN:

Esta experiencia comenzó como sólo una tarde en el colegio Nueva York pintando el mural, sin embargo hemos puesto tanto empeño y queremos que quede también que la tarde sólo miércoles no nos alcanzaba para terminar por lo tanto esta experiencia se ha prolongado a dos tardes más en las cuales hemos seguido con el proceso de creación del mural y de trabajo en equipo con la promoción.



EVIDENCIA:


DÍA 1:





DÍA 2:





DÍA 3:





DÍA 4:





REFLEXIÓN:

Ha sido una experiencia enriquecedora inolvidable pues estos son nuestros últimos meses de colegio y entre más compartamos como promoción y tengamos espacios en los cuales podamos no solamente compartir sino también liberar nuestra creatividad a través de la expresión de la pintura han sido pequeñas experiencias que realmente van a dejar un recuerdo en mi memoria.




 


PLAN PADRINO


ÁREA: Actividad y creatividad


RESULTADOS DE APRENDIZAJE:


-Objetivo de aprendizaje 3: Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS

-Objetivo de aprendizaje 5: Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo


INVESTIGACIÓN:

Desde que llegué al Colegio Nueva York he visto como promoción tras promoción tienen la tradiciones de que los niños de once grado apadrinan a niños de transición y primero, en donde a partir de una serie de actividades se genera alianza entre niños y adolescentes a través de regalos, actividades, etc. En año 2 del diploma IB ya era hora de comenzar a organizar esta experiencia, solo que esta vez teníamos algo que nunca había pasado y era hacer las mismas actividades pero de manera virtual , por lo menos hasta que regresamos de nuevo a las instalaciones del colegio.



PREPARACIÓN:

Se decidieron hacer dos encuentros principales con los niños, en mi caso personal el primero me tocó de manera remota, es decir virtual, pues para esa fecha no estaba en el grupo asignado que iba al colegio. Por lo tanto junto a grupo de estudiantes/amigos, organizamos, actividades. Y para la segunda fecha yo si estaba de manera presencial, por lo que pude realizar y conocer en persona a mis niños.


ACCIÓN:

El primer día hicimos juegos como memoria, adivina quien, just dance y un compartir del desayuno. En cuanto al segundo día, estábamos en época de cometas por lo tanto volamos y les enseñamos a los niños cómo se construyen y se volaban las cometas.


EVIDENCIA:


DÍA 1:



DÍA 2:


REFLEXIÓN:

Siento que el poder compartir con diferentes edades de nuestro mismo colegio, nos permite no solo despejarnos a nosotros que tenemos cargas académicas pesadas sino que también fomenta la unión de un ambiente escolar solidario, creativo y colaborativo. Me hubiera podido hacer más actividades así.

 


DECO EN CHIQUINQUIRA


Área de creatividad


RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

-Objetivo de aprendizaje 3: Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS

-Objetivo de aprendizaje 4: Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS

-Objetivo de aprendizaje 5: Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo



INVESTIGACIÓN:

Tengo una parte de la familia que vive en el campo en Boyacá, en una mini ciudad llama a Chiquinquirá, allí mi abuela tiene diferentes espacios en los que mi papá y yo hemos tratado de optar de manera moderna y decorar con diferentes cosas. Junto a mi mejor amiga del colegio decidimos dar un pequeño toque artístico a los diferentes espacios de la casa, pintando algunas de las decoraciones clásicas y rústicas que tiene nuestro hogar.


PREPARACIÓN:

Decidimos emprender el viaje con el fin de darle un toque artístico a la casa, y logramos realmente pasar un tiempo de calidad al mismo tiempo que ando volar nuestra imaginación para las diferentes cosas que íbamos a pintar y a decorar.



ACCIÓN:

Decidimos pintar algunos y CD’s viejos que ya no tenían uso para pegarlos en la pared y darle un toque, algunos animales en madera, entre otras.


EVIDENCIA:




REFLEXIÓN:

Creo que podemos darle un toque personal y artístico a diferentes espacios, dejar volar nuestra imaginación para poder hacer un espacio +1 cariño y que realmente haga un toque personal. La satisfacción de mi abuela al ver que decoramos algunas cositas realmente es gratificante pues si no te gusto por lo que hacemos


 

TORNEO DE VOLLEY


ÁREA DE ACTIVIDAD


OBEJTIVOS DE APRENDIZAJE:

-Objetivo de aprendizaje 2: Mostrar cómo se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

-Objetivo de aprendizaje 3: Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS

-Objetivo de aprendizaje 4: Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS



INVESTIGACIÓN:

Este año algunos alumnos de grado 11 decidieron realizar un torneo entre los diferentes cursos de bachillerato de voleibol, de tal manera que se pudiera compartir, incluir y disfrutar de una actividad en conjunto.


PREPARACIÓN :

La preparación estuvo en manos de algunas estudiantes de 11 las cuales tuvieron como propósito organizar a partir de ciertos equipos salón por salón, equipos mixtos y darles un nombre.


Aunque yo no participé dentro del equipo, los creadores y coordinadoras de este torneo necesitaban de alguien que estuviera documentando todo lo que pasaba, de ahí sale el cargo que voy a tener en esta experiencia. Voy a hacer una de las fotógrafas del torneo.


ACCIÓN:

Dado a que yo estaba semi presencial, los días que yo estaba de manera virtual se me hizo imposible poder colaborar, sin embargo estuve en la mitad de la temporada de manera presencial y en los diferentes descansos ya sea en el primero o en el segundo estuve documentando diferentes partes emocionantes de los partidos.


EVIDENCIA:

ALGUNAS DE LAS FOTOGRAFÍAS QUE CAPTE...






REFLEXIÓN:

Considero que esta clase de actividades realmente logra fomentar el trabajo en equipo, no solamente entre los mismos cursos sino también en los diferentes grados de todo bachillerato, fue realmente divertido poder documentar muchas de las caras y poses chistosas que todos hacían.





79 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
PROYECTOS

PROYECTOS

Комментарии


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por C.A.S. Creada con Wix.com

bottom of page